1 nov 2013
Apuntes Tácticos Cortos – 2 por Paco Cachinero
Hace unas semanas os dejé una primera entrega de los comentarios tácticos que a través de Twitter he intercambiado con otros entrenadores.
Como siguen creciendo porque el intercambio no para y engancha, os dejo una segunda entrega de otros “Cortos Apuntes Tácticos”, para refrescar o para llegar donde no llegó el pajarito azul.
En los ejercicios no limitar las soluciones, provocar que el jugador piense y se desarrolle elaborando sus propias soluciones.
Cuando se alcanza una cierta eficacia en la tarea, podemos realizar los ejercicios con igualdad numérica, lo que aumenta la dificultad y el realismo.
Aunque correr e intensidad son importantes, hace falta algo más para una buena transición defensiva.
Defender al balón implica riesgo, implica entusiasmo, implica actitud, implica iniciativa, implica trabajo, implica sacrificio, pero sobre todo implica intención de juego.
Cuando defendemos en inferioridad tenemos dos opciones: o esperamos la decisión del rival, o bien tomamos la iniciativa y decidimos nosotros.
Cuando los jugadores conocen un sistema de juego pero no consiguen aplicarlo correctamente, repasemos sus conceptos de táctica individual.
Cuando un jugador realiza una habilidad motriz en un entorno de contrarios y compañeros, ejecuta una acción técnica en un entorno táctico.
La táctica individual es la máxima expresión de la capacidad de decisión del jugador.
Desarrollar la capacidad táctica de un jugador supone desarrollar la capacidad de interpretar, decidir y ejecutar de una forma óptima los problemas planteados durante el juego.
Durante el partido, las circunstancias cambiantes del mismo requieren la máxima capacidad del entrenador para observar, analizar y decidir.
Concentración y activación están directamente relacionados. Debemos buscar el nivel óptimo de activación a través de la concentración.
La posición del balón en una defensa zonal define que las zonas de trabajo por jugador ni son geométricamente perfectas ni iguales para todos.
Presión al balón, cerrar pases interiores y presión líneas de pase, 3 procedimientos determinantes en la defensa zonal.
La intensidad de las marcas defensivas en 2ª y 3ª líneas dependen de cómo esté presionado el balón. A mayor presión, las marcas pueden flotar más.
Una reorganización defensiva ante un desajuste es un trabajo táctico de solidaridad, de coordinación, y de compromiso como equipo.
Elaborar juego volviendo a llevar el balón con un pase a la zona de donde lo hemos recibido, es no entender que el balón salió de allí porque la defensa ya estaba organizada.
+ de Paco Cachinero
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario